Terapia para la ansiedad en Barcelona

¿Te sientes abrumado por la ansiedad? Juntos trabajaremos para recuperar tu bienestar

¿Sientes que la ansiedad afecta tu vida diaria?

Muchos de los que buscan ayuda para la ansiedad experimentan sensaciones físicas y emocionales intensas, y desean encontrar alivio rápido. A veces, llegan a nosotros derivados por otros profesionales que reconocen un componente emocional en sus problemas. Aunque la ansiedad es común, muchas personas no la reconocen o comprenden por completo, ya que sus síntomas pueden ser sutiles.

Es importante saber que pedir ayuda psicológica no significa que tengas un trastorno grave. En muchos casos, las reacciones emocionales y físicas provienen de aprendizajes previos que ya no son útiles. En terapia, trabajamos juntos para identificar y gestionar estas respuestas, mejorando tu bienestar emocional y ayudándote a sentirte mejor.

¿Qué es y para qué sirven la ansiedad y el estrés?

El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. Es una reacción que prepara nuestro cuerpo para enfrentar el peligro o realizar una tarea importante. Durante el estrés, nuestro organismo aumenta la tensión física y emocional, dirigiendo toda su energía a la acción, lo que nos permite reaccionar con rapidez y concentración.

En su aspecto positivo, el estrés nos ayuda a prevenir peligros y a cumplir con objetivos, permitiéndonos ser más eficientes en momentos clave. Sin embargo, cuando el estrés persiste más allá de la situación que lo provocó y nuestro cuerpo no se ajusta a la calma posterior, puede convertirse en un problema. En estos casos, se desencadena un estrés crónico o una ansiedad excesiva, donde la energía y tensión no se disipan, generando una sensación de pérdida de control y afectando nuestra salud física y emocional. Este estrés prolongado puede llevar a un desgaste importante y convertirse en un reto para el bienestar general.

Síntomas de la ansiedad: reconociendo las señales

Reconocer estos síntomas es el primer paso para comenzar a gestionarlos y buscar el apoyo adecuado. Si experimentas varios de estos síntomas de manera recurrente o severa, es importante buscar ayuda profesional para poder abordarlos a tiempo y mejorar tu bienestar.

La ansiedad suele ser la manifestación externa de que algo en nuestra vida no está funcionando como debería. Identificar los síntomas de la ansiedad es crucial para poder tomar medidas y generar cambios que nos permitan disfrutar de una vida más equilibrada, tanto a nivel personal, profesional como en nuestras relaciones. Aunque existen muchos tipos de trastornos de ansiedad, a continuación te presentamos los síntomas más comunes que pueden indicar que estás experimentando ansiedad:

    • Tensión muscular

    • Fatiga inexplicable

    • Insomnio o dificultades para conciliar el sueño

    • Sensación de alerta constante

    • Dolores de cabeza o migrañas

    • Dolor o malestar estomacal

    • Opresión en el pecho

    • Temblores o sacudidas

    • Sudoración excesiva

    • Palpitaciones o taquicardia

    • Sensación de ahogo o falta de aire

    • Mareos o posibles desmayos

    • Miedo o pánico sin una causa clara

    • Sensación de pérdida de control

    • Irritabilidad o enfado frecuente

    • Inquietud y preocupación constante

    • Sensación de vacío o desesperanza

    • Inseguridad o falta de confianza en uno mismo

    • Impulsividad y dificultades para tomar decisiones

    • Tristeza o melancolía sin razón aparente

    • Evitación de situaciones o lugares que causan incomodidad

    • Bloqueo mental en momentos de presión

    • Dificultad para relajarse o desconectar

    • Tensión o incapacidad para centrarse en una tarea

    • Dificultad para expresar lo que sentimos o pensamos

Cómo afecta la ansiedad a las diferentes áreas de nuestra vida

  • Área personal

    La ansiedad puede complicar el manejo de situaciones personales como el duelo, la autoestima y la sensación de vacío. La ansiedad puede provocarnos sentimientos de soledad, baja autoimagen o dificultades para adaptarnos a cambios importantes, lo que afecta nuestro bienestar general.

  • Relaciones sociales, familiares y de pareja

    La ansiedad puede influir la inhibición, timidez y la sensación de no ser aceptadas o valoradas por los demás. Esto puede generar conflictos en nuestras relaciones y dar lugar a emociones como los celos, agresividad o dependencia emocional, lo que puede dificultarnos mantener relaciones saludables y equilibradas.

  • Trabajo

    En el ámbito laboral, la ansiedad puede generar inseguridad, miedo al fracaso y falta de motivación. Podemos sentir dificultad para desenvolvernos al nivel habitual o falta de apoyo de jefes o compañeros. Estos factores contribuyen a un ambiente de trabajo estresante y afectan al rendimiento y la satisfacción profesional.

  • Sexualidad

    La ansiedad también puede afectar a nuestra vida sexual, provocando disminución del deseo, dificultades para alcanzar satisfacción o incluso conductas compulsivas. Las preocupaciones relacionadas con la ansiedad pueden generar bloqueos emocionales y físicos, afectando la calidad de nuestras relaciones íntimas.

Conoce nuestro equipo de terapeutas online

Elisa Mingarro García Psicóloga y terapeuta EMDR online, especializada en ansiedad, depresión y trauma
Bea García Méndez terapeuta EMDR online y presencial en Barcelona

Mejora tu bienestar psicológico y tu salud mental

  • Realizamos un análisis detallado para entender la naturaleza de la ansiedad y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

    • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Nos ayuda a identificar y modificar pensamientos y comportamientos que perpetúan la ansiedad.

    • Técnicas de Relajación: Como la respiración profunda y la Relajación Muscular Progresiva (RMP), para reducir la tensión física y emocional.

    • Mindfulness: Mejora la conciencia del momento presente, reduciendo la ansiedad y el estrés.

    • EMDR: Terapia eficaz para procesar traumas o eventos estresantes pasados relacionados con la ansiedad.

    • Ejercicio Físico: Ayuda a liberar tensiones y mejora el bienestar emocional.

    • Red de Apoyo: El apoyo emocional de familiares, amigos o grupos terapéuticos es fundamental.

    • Gestión del Tiempo: Aprender a organizar y gestionar el tiempo reduce el agobio y ayuda a controlar la ansiedad.

  • Las sesiones de seguimiento son clave para asegurar el mantenimiento del progreso y que se continúen aplicando las herramientas aprendidas

 ¿Cómo se Trata la Ansiedad en Terapia?

Terapias para la Ansiedad: Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y Terapia EMDR

El tratamiento de la ansiedad varía según las necesidades individuales de cada persona, ya que los trastornos de ansiedad son diversos y únicos. Una de las terapias más efectivas es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que se enfoca en entender el origen de la ansiedad y cómo los pensamientos y comportamientos contribuyen a mantenerla. A través de esta terapia, las personas aprenden herramientas prácticas para gestionar la ansiedad y modificar patrones de pensamiento disfuncionales.

Por otro lado, la Terapia EMDR es particularmente útil cuando la ansiedad está relacionada con experiencias traumáticas o estresantes. Esta técnica permite procesar recuerdos dolorosos y disminuir la sintomatología asociada, ayudando a liberar a la persona de aprendizajes del pasado que ya no son útiles en el presente.

Ansiedad generalizada

Crisis de ansiedad y Ataques de pánico

Hipocondría

Agorafobia

Fobia social y otras fobias

Estrés laboral

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Reacciones de estrés agudo o postraumático (TEPT)

Trastornos de adaptación a situaciones vitales adversas

¿Qué tratamos los psicólogos especialistas en ansiedad?


Reserva tu primera consulta