
Terapia Cognitivo Conductual en Barcelona y online. Da el primer paso hacia tu bienestar.
La terapia es un camino de autoconocimiento que puede ser desafiante, pero esencial para comprender tus emociones y mejorar tu bienestar. Los psicólogos te acompañamos en este proceso, ofreciéndote un espacio seguro y herramientas para explorar y transformar tus pensamientos y emociones de manera efectiva.
Existen diferentes enfoques dentro de la psicología, y cada uno tiene su propia manera de abordar los problemas emocionales. Como especialistas en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), nos enfocamos en ayudar a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que afectan su bienestar, ofreciendo soluciones prácticas y efectivas para superar diversos trastornos emocionales.
¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?
Es un enfoque terapéutico centrado en el presente, diseñado para abordar las dificultades que estás viviendo ahora. A través de la conversación, exploramos los patrones de pensamientos, emociones y conductas que pueden estar afectando tu bienestar. La Terapia Cognitivo-Conductual te ayuda a identificar cómo estos tres factores están interconectados y cómo los pensamientos disfuncionales pueden empeorar el problema. Al tomar conciencia de estos patrones, aprenderás a gestionarlos de manera efectiva, lo que te permitirá afrontar los desafíos de forma más saludable.
Muchos de nuestros problemas diarios están relacionados con respuestas automáticas que hemos aprendido en el pasado. Lo que en su momento fue útil, puede no ser adecuado para los retos actuales. Con la TCC, trabajamos juntos para identificar y cambiar estos patrones, promoviendo un bienestar duradero y un mayor equilibrio emocional.
Terapia centrada en el presente
Te ayudamos a manejar los pensamientos negativos y a cambiar las conductas dañinas
¿Cómo funciona la TCC?
En la Terapia Cognitivo-Conductual, uno de los pilares es establecer objetivos claros y específicos. Para lograrlo, comenzamos analizando el problema que te preocupa:
¿Qué lo genera?
¿Qué lo mantiene?
¿Cómo se ha originado este patrón de pensamiento, emoción o conducta?
Al comprender la complejidad de los factores que influyen en tu bienestar, podemos identificar con claridad qué necesitas cambiar. A partir de ahí, trabajamos juntos para definir los objetivos que deseas alcanzar y te proporcionamos herramientas prácticas que te permitirán realizar esos cambios de manera efectiva.
Terapia cognitivo conductual para adultos en Barcelona
¿Qué se hace en terapia cognitivo conductual?
-
Ayudan a reducir la cantidad de pensamientos o la latencia de los mismos, disminuyendo la somatización y las sensaciones desagradables.
-
Se utilizan en imaginación o en vivo para superar tus miedos de forma progresiva, segura y acompañada, para que no te sientas solo/a.
-
Sirve para identificar y modificar creencias irracionales o pensamientos que generan malestar, flexibilizando tu forma de pensar para ajustarla a la situación de manera más sana.
-
Técnica clave para motivar el cambio y recuperar la energía necesaria cuando hay falta de motivación o dificultad para realizar actividades cotidianas.
-
Ayudan a gestionar los impulsos, permitiéndote pausar antes de reaccionar y tomar decisiones más conscientes.
La duración de la terapia depende del problema específico que traiga cada persona.
El proceso comienza con unas primeras sesiones de evaluación, que suelen ser entre 1 y 2, para comprender la situación y establecer objetivos claros.
A continuación, se inicia el tratamiento, que generalmente se recomienda de manera semanal. Una vez que hayas alcanzado un bienestar significativo.
Para finalizar el proceso se pueden realizar sesiones de seguimiento mensual para asegurar que los cambios obtenidos se mantengan a lo largo del tiempo.
¿Cuántas sesiones dura la TCC?
¿Cuáles son los tipos de trastornos que trata la terapia cognitivo-conductual?
Cada proceso terapéutico es único, y elegir el enfoque adecuado es crucial.
La TCC es especialmente eficaz para tratar una amplia gama de problemas emocionales, como:
Es una psicoterapia respaldada por una sólida base científica y empírica. Está avalada por numerosos estudios que demuestran su efectividad para tratar una amplia gama de problemas emocionales. Lo que la distingue es que ofrece resultados rápidos, efectivos y prácticos, permitiéndote abordar de manera concreta y directa los problemas que te afectan.
La TCC ha ayudado a millones de personas a superar dificultades como la ansiedad, la depresión, los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) y muchos otros, lo que la convierte en una de las terapias más recomendadas y utilizadas en todo el mundo